1.1 Internet
Es una red de computadoras que interconecta a través de medios físicos cientos de millones de dispositivos a lo largo de todo el mundo. Los dispositivos pueden ser clientes o servidores, ambos se encuentran en el borde de la red y ejecutan aplicaciones que usan internet. Además, se conectan entre sí mediante una red de enlaces de comunicaciones y dispositivos de conmutación de paquetes.
Hay muchos tipos de enlaces de comunicación compuestos por distintos tipos de medios físicos (cable coaxial, fibra óptica, etc.). Los enlaces pueden transmitir los datos a distintas velocidades.
Los conmutadores de paquetes más usados en Internet son los routers (núcleo de la red) y los switches (se emplean en las redes de acceso) de la capa de enlace.
Los sistemas terminales acceden a internet a través de los ISP (Proveedor de servicios de internet), cada uno es en sí mismo una red de conmutadores de paquetes y enlaces de comunicaciones.
Internet es todo lo que conecta a los sistemas terminales entre sí, por lo que los ISP que proporcionan el acceso a los sistemas terminales también tienen que estar interconectados entre ellos.
También podemos describir internet desde un punto de vista completamente diferente, en concreto como una infraestructura que proporciona servicios a las aplicaciones.
Se dice que las aplicaciones son distribuidas, porque implican varios sistemas terminales que intercambian datos entre sí (las aplicaciones se ejecutan en los sistemas terminales).
Cualquier actividad de internet que implique dos o más entidades remotas que se comunican está gobernada por un protocolo. Un protocolo define el formato y el orden de los mensajes intercambiados entre dos o más entidades que se comunican, así como las acciones tomadas en la trasmisión y/o recepción de un mensaje u otro suceso.
Conformado por los End Systems, los cuales ejecutan las aplicaciones como Navegadores Web, E-Mail, etc., en el borde de la red.
Las Redes de acceso hacen referencia a aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios (ISP) y es complementaria al núcleo de red.
En cada par transmisor-receptor, los bits se envían a lo largo del medio físico que puede tener muchas formas y no tiene por qué ser del mismo tipo para cada par. Estos medios se pueden clasificar dentro de dos categorías: medios guiados (las ondas se trasportan en un medio sólido) y medios no guiados (las ondas se propagan por la atmósfera y el espacio exterior).
El NETWORK CORE es una malla de routers interconectados. La pregunta principal es ¿cómo se transfieren los datos a través de la red?
Los datos pueden ser enviados mediante Circuit Switching, donde se tiene un circuito dedicado por llamado, por ejemplo, la red de teléfonos; o mediante Packet-Switching, donde los datos son enviados a través de “trozos”.
En el Internet público, hay diferentes redes de acceso que se conectan al resto de Internet formando una jerarquía de capas o niveles de proveedores de servicios de Internet (ISP).
En el extremo más alto de la jerarquía hay un número relativamente pequeño de los llamados ISP de nivel 1 (Tier 1). Un ISP de nivel 1 es lo mismo que cualquier red: tiene enlaces y routers, y está conectado a otras redes. Sus routers deben ser capaces de transmitir una cantidad muy elevada de datos al mismo tiempo. Los ISP de nivel 1 (Tier 1) están caracterizados por:
En otro nivel de jerarquía se encuentran los tier 2, que son proveedores más pequeños, en general regionales, los cuales se conectan a uno o más tier 1. Cada tier 1 tiene múltiples tier 2, los cuales le pagan por sus servicios. Los tier 2 se conectan directamente con otros, evitando los tier 1, o con un IXP (Internet Exchange Point).
El último paso del acceso a la red es a través de los tier 3, o ISP local, los cuales son clientes de las redes de tier 1 y tier 2. Son los más cercanos a los End Systems.
Un paquete atraviesa múltiples redes desde el host fuente hasta el host destino.